Ramírez, al valorar la inversión en este proyecto de energía renovable, aseguró que es el más importante que se ha hecho en la región del Caribe.
Inversión y desarrollo
El funcionario dijo que el Aeropuerto Internacional Cibao es la primera terminal del país que se embarca en desarrollar la energía sostenible y dijo que esto demuestra la responsabilidad social de los directivos de la terminal. “Con este proyecto los inversionistas del aeropuerto responden al llamado del presidente Danilo Medina a invertir en proyectos de generación, lo cual demuestra la confianza que se tiene en el gobierno que preside”, apunta Ramírez. Expresó que el gobierno de Medina está comprometido a desarrollar este tipo de proyectos.
De su lado, José Hernández, de la empresa Trace Internacional, explicó que utilizan la mejor tecnología y espera que en la primera etapa el proyecto de energía solar pueda suplir el 50% de las necesidades energéticas de la empresa. Agradeció a los inversionistas por haberle seleccionado para este importante proyecto y exhortó al Gobierno a dejar los incentivos a las energías renovables fuera de la reforma fiscal.
Proyecto contará con sistema de protección
La planta de generación estará compuesta por 5,880 paneles fotovoltaicos marca Solarworld del tipo monocristalino. Un sistema permitirá enlazarlos a una subestación para su conexión a la red eléctrica del aeropuerto. Sus promotores dicen que este es el proyecto para generar energía solar más grande que se instala en país.